Adaptación cinematográfica "Lazarillo" de 1959.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
TRATADO QUINTO: Cómo Lázaro se asentó con un buldero, y de las cosas que con él pasó.
A
la mañana siguiente, mi amo se fue a la iglesia para despedir la bula. Y el pueblo se juntó, el cual andaba
murmurando de las bulas, diciendo cómo eran falsas y que el mismo alguacil lo había descubierto.
LAZARILLO, II: EL CURA DE MAQUEDA.
Escapé del
trueno y di en el relámpago, porque este era mucho
peor que el ciego. No digo más, sino que toda la miseria del mundo estaba
encerrada en éste.
LAZARILLO, TRATADO III.
Comienzo a cenar y morder en mis tripas y pan, y disimuladamente miraba al
desventurado señor mío, que no apartaba sus ojos de mis faldas, que en aquel
momentoservían de plato.
Tanta lástima haya Dios de mí como yo había de él, porque sentí lo
que sentía, y muchas veces había por ello pasado y pasaba cada día. Pensaba si
sería bien comedirme a convidarle; mas por haberme dicho que había comido,
temía me no aceptaría el convite.
Finalmente, yo deseaba que aquel pecador me ayudase, y se desayunase como
el día antes hizo, pues había mejor comida, por ser mejor la vianda y menos mi hambre.
Quiso Dios cumplir mi deseo, y aun pienso que el suyo, porque, como comencé a
comer y él se andaba paseando llegóse a mì y díjome:
“Dígote, Lázaro, que tienes en comer la mejor gracia que en mi vida vi a hombre, y
que nadie te lo verá hacer que no le pongas gana aunque no la tenga.”
“La muy buena que tú tienes -dije yo entre mí- te hace parecer la mía hermosa.”
Con todo, parecióme ayudarle, pues se ayudaba y me abría camino para ello, y
dijele:
“Señor, el buen aparejo hace buen artífice. Este pan está sabrosísimo y esta uña
de vaca tan bien cocida y sazonada, que no habrá a quien no convide con su
sabor.”
“¿Una de vaca es?”
“Sí, señor.”
“Dígote que es el mejor bocado del mundo, que no hay faisán que ansí me sepa.”
“Pues pruebe, señor, y verá qué tal está.”
Póngole en las uñas la otra y tres o cuatro raciones de pan de lo más blanco y
asentóseme al lado, y comienza a comer como aquel que tenìa gana, royendo
cada huesecillo de aquellos mejor que un galgo suyo lo hiciera.
desventurado señor mío, que no apartaba sus ojos de mis faldas, que en aquel
momentoservían de plato.
Tanta lástima haya Dios de mí como yo había de él, porque sentí lo
que sentía, y muchas veces había por ello pasado y pasaba cada día. Pensaba si
sería bien comedirme a convidarle; mas por haberme dicho que había comido,
temía me no aceptaría el convite.
Finalmente, yo deseaba que aquel pecador me ayudase, y se desayunase como
el día antes hizo, pues había mejor comida, por ser mejor la vianda y menos mi hambre.
Quiso Dios cumplir mi deseo, y aun pienso que el suyo, porque, como comencé a
comer y él se andaba paseando llegóse a mì y díjome:
“Dígote, Lázaro, que tienes en comer la mejor gracia que en mi vida vi a hombre, y
que nadie te lo verá hacer que no le pongas gana aunque no la tenga.”
“La muy buena que tú tienes -dije yo entre mí- te hace parecer la mía hermosa.”
Con todo, parecióme ayudarle, pues se ayudaba y me abría camino para ello, y
dijele:
“Señor, el buen aparejo hace buen artífice. Este pan está sabrosísimo y esta uña
de vaca tan bien cocida y sazonada, que no habrá a quien no convide con su
sabor.”
“¿Una de vaca es?”
“Sí, señor.”
“Dígote que es el mejor bocado del mundo, que no hay faisán que ansí me sepa.”
“Pues pruebe, señor, y verá qué tal está.”
Póngole en las uñas la otra y tres o cuatro raciones de pan de lo más blanco y
asentóseme al lado, y comienza a comer como aquel que tenìa gana, royendo
cada huesecillo de aquellos mejor que un galgo suyo lo hiciera.
lunes, 18 de septiembre de 2017
LAZARILLO, TRATADO I: TRETA DE LA LONGANIZA Y FINAL DEL I TRATADO.
Estábamos en Escalona, en un mesón y me dio un pedazo de longaniza para que la asase y
mandó que fuese a por vino a la taberna. Había cerca del fuego un nabo pequeño.
mandó que fuese a por vino a la taberna. Había cerca del fuego un nabo pequeño.
Como en el mesón estábamos los dos solos y me vi con apetito goloso por el sabroso olor de la
longaniza, mientras el ciego sacaba de la bolsa el dinero, saqué la longaniza del asador y
rápidamente metí el nabo, el cual mi amo tomó y comenzó a dar vueltas al fuego.
domingo, 17 de septiembre de 2017
sábado, 16 de septiembre de 2017
LA CALABAZADA
Lectura y actividades de comprensión de los fragmentos del tratado 1º que aparecen en el libro de texto:
Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba. Salimos de Salamanca, y llegando al puente, está a la entrada de este un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y allí puesto, me dijo:
"Lázaro, llega el oído a este toro, y oirás gran ruido dentro de él."
Yo simplemente me llegué, creyendo que era verdad; y como sintió que tenía la cabeza junto a la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome:
"Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo", y rió mucho la burla.
Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que como niño dormido estaba. Dije entre mí:
"Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer."
Comenzamos nuestro camino, y en muy pocos días me mostró jerigonza, y como me viese de buen ingenio, decía:
"Yo oro ni plata no te lo puedo dar, mas avisos para vivir muchos te mostraré."
Y fue así, que después de Dios este me dio la vida, y siendo ciego me alumbró y adiestró en la carrera de vivir. Cuento a V.M. estas niñerías para mostrar cuánta virtud sea saber los hombres subir siendo bajos, y dejarse bajar siendo altos cuánto vicio.
CARACTERÍSTICAS DE "EL LAZARILLO"
TEMA: Es una novela
de aprendizaje: la historia de un niño que se hace adulto; pero esto es la
excusa para realizar una dura crítica de la sociedad de la época, destacando la
miseria a través de los tres primeros tratados. Más adelante, destaca la
crítica a la Iglesia.
TIPOS DE NOVELAS RENACENTISTAS
ACTIVIDADES
1.- Relaciona los tipos de novela con los argumentos y los títulos.
2.- ¿Cuál de estas novelas es más realista?
3.- ¿Qué novelas tratan temas de amor?
4.- ¿Hay crítica social en alguna de ellas?
5.- ¿En qué novela los personajes son pastores?
6.- ¿En qué novela aparecen musulmanes y cristianos?
7.- ¿En qué novela se separan y se reencuentran los personajes?
viernes, 15 de septiembre de 2017
LA NOVELA RENACENTISTA
LA DUALIDAD DE LA NARRATIVA RENACENTISTA
La dualidad estética del Renacimiento –idealismo neoplatónico y
observación crítica de la realidad- es visible en las obras narrativas del
siglo XVI hacia dos extremos, de cuya conjunción saldrá la novela moderna.
jueves, 14 de septiembre de 2017
PROGRAMACIÓN DE 4º (2017-18)
LENGUA ESPAÑOLA 4º
CONTENIDOS 1º CUATRIMESTRE
BLOQUE
1 (2ª quincena de septiembre-octubre)
(Calculamos
unas 24 horas, si tenemos en cuenta que el horario de septiembre no contempla
necesariamente las 4 horas semanales previstas)
1. Conocimiento esencial de autores,
corrientes, géneros y movimientos de la literatura del Renacimiento (continuación del curso pasado).
Relación con el contexto de la literatura italiana.
- La novela
renacentista: tipología. Lectura y comentario de fragmentos de “Lazarillo de
Tormes”, tratados I, II, III y V.
- Cervantes y el Quijote. Lectura y comentario de fragmentos del “Quijote” de los capítulos I y XVI. Las novelas ejemplares.
- La poesía
renacentista en la segunda mitad del s. XVI: la Ascética y la Mística. Lectura y
comentario de los poemas de San Juan de la Cruz: “Noche oscura del alma” y
“Llama de amor viva”. Lectura de las primeras cinco liras del “Cántico
espiritual”.
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados
en textos y contextos literarios y no
literarios.
Refuerzo de aspectos
gramaticales.
Textos periodísticos y ensayísticos: tema,
resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico.
Técnica de análisis de textos literarios: identificación del tema,
resumen, estructura externa e interna y comentario.
En el caso de los textos poéticos, en la estructura externa se analizarán
los componentes métricos del poema y en el comentario se comentarán las figuras
retóricas utilizadas por el poeta.
En los textos narrativos, narrador, modos de la narración, tiempo,
espacio, personajes y estilo.
Producción de textos de intención literaria tomando como modelo los
textos analizados en el aula.
3. Reflexión sobre la lengua: Orígenes del
español.
BLOQUE 2 (noviembre-diciembre)
(Calculamos
entre 20 y 24 horas, dependiendo de las horas que se pierdan a causa de la
ocupación)
1. Conocimiento esencial de autores,
corrientes, géneros y movimientos de la literatura del Barroco – s. XVII-.
Relación con el contexto de la literatura italiana.
- La poesía
barroca. Reconocimiento en textos poéticos de los rasgos característicos del
conceptismo y del culteranismo.
- Góngora.
Comentario de Mientras por competir con
tu cabello.
- Quevedo. Comentario de Definiendo el amor, A Roma sepultada en sus
ruinas.
- Lectura de sonetos de temática amorosa de Lope de Vega y Sor Juana Inés de la Cruz.
- Rasgos
caracterizadores del teatro del siglo XVII.
- Lope de Vega, lectura de fragmentos de Peribáñez y el comendador de Ocaña.
- Calderón de la Barca, lectura de fragmentos de La vida
es sueño y El alcalde de Zalamea.
- Visión de fragmentos de representaciones
teatrales en vídeo de Peribáñez y el
comendador de Ocaña y de El alcalde
de Zalamea.
- La narrativa
barroca: la novela picaresca. Lectura de un fragmento de “El Buscón” de
Quevedo.
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados
en textos y contextos literarios y no
literarios.
Refuerzo de aspectos
gramaticales.
Textos periodísticos y ensayísticos: tema,
resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico.
Técnica de análisis de textos literarios: identificación del tema,
resumen, estructura externa e interna y comentario.
En el caso de los textos poéticos, en la estructura externa se analizarán
los componentes métricos del poema y en el comentario se comentarán las figuras
retóricas utilizadas por el poeta.
En los textos dramáticos, en el comentario se analizarán tiempo,
espacio, personajes, escenografía y estilo.
Producción de textos de intención literaria tomando como modelos los
textos analizados en el aula.
3. Reflexión sobre la lengua:
Las lenguas de España.
BLOQUE
3 (enero- 1ª semana de febrero)
(16 horas)
1. Conocimiento esencial de autores,
corrientes, géneros y movimientos de la literatura de la Ilustración/ Neoclasicismo.
- Rasgos
caracterizadores de la literatura del Neoclasicismo.
- Autores y obras más
representativos de la literatura española del periodo mencionado. Relación con
los autores italianos del mismo periodo.
- Neoclasicismo e Ilustración:
Características de la literatura
neoclásica. El español del s. XVIII y la Real Academia de la Lengua.
Etapas en la literatura del s.
XVIII.
- Ensayo: Lectura de textos de una
carta de Cadalso (Cartas Marruecas) y
Jovellanos (texto argumentativo sobre las
corridas de toros).
- Los fabulistas: lectura de
algunas fábulas de Samaniego e Iriarte.
- Teatro: Lectura y comentario de algunos fragmentos
de El sí de las niñas de Leandro
Fernández de Moratín.
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados en textos y contextos literarios
y no literarios.
Refuerzo de aspectos
gramaticales.
Textos periodísticos y ensayísticos: tema,
resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico.
Técnica de análisis de textos literarios: identificación del tema,
resumen, estructura externa e interna y comentario.
En el caso de los textos poéticos, en la estructura externa se analizarán
los componentes métricos del poema y en el comentario se comentarán las figuras
retóricas utilizadas por el poeta.
En los textos dramáticos, en el comentario se analizarán tiempo,
espacio, personajes, escenografía y estilo.
En los textos narrativos, narrador, modos de la narración, tiempo,
espacio, personajes y estilo.
Producción de textos de intención literaria tomando como modelos los
textos analizados en el aula.
3. Variedades geográficas del castellano.
CONTENIDOS DEL 2º CUATRIMESTRE
BLOQUE
4 (resto de febrero-marzo-1ª quincena de abril)
(32 horas, teniendo en cuenta la realización de los dos intercambios de 2º)
1. Conocimiento esencial de autores, obras y géneros del Romanticsmo. Relación
con el contexto de la literatura italiana.
Rasgos caracterizadores de la
literatura del Romanticismo.
Lectura del cuadro de costumbres El Romanticismo y los románticos de
Mesonero Romanos.
- Poesía:
Lectura de una selección de poemas de Espronceda (La canción del pirata, El reo de muerte, El mendigo, Los cosacos del
desierto).Bécquer (a lo largo del curso los alumnos leerán y
expondrán en clase el comentario de sus “Rimas”) y Rosalía de Castro.
- Narrativa: Lectura de algunos Artículos de Larra (La pena
de muerte) y de alguna Leyenda de
Bécquer (El miserere).
- Teatro: Características del teatro romántico.
Lectura de algunos fragmentos de D. Juan
Tenorio de Zorrilla y de D.Álvaro o
la fuerza del sino del Duque de Rivas..
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados en textos y contextos literarios
y no literarios.
Refuerzo de aspectos gramaticales.
Textos periodísticos y ensayísticos: tema,
resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico.
Técnica de análisis de textos literarios: identificación del tema,
resumen, estructura externa e interna y comentario.
En el caso de los textos poéticos, en la estructura externa se analizarán
los componentes métricos del poema y en el comentario se comentarán las figuras
retóricas utilizadas por el poeta.
En los textos dramáticos, en el comentario se analizarán tiempo,
espacio, personajes, escenografía y estilo.
En los textos narrativos, narrador, modos de la narración, tiempo,
espacio, personajes y estilo.
Producción de textos de intención literaria tomando como modelos los
textos analizados en el aula.
3. Reflexión sobre la lengua: El español de
América.
BLOQUE 5 (2ª
quincena de abril-mayo)
(28 horas aproximadamente)
1. Conocimiento esencial de autores, corrientes, géneros y movimientos
de la literatura del Realismo-Naturalismo. Relación con el contexto de la
literatura italiana.
- Rasgos caracterizadores del Realismo y del Naturalismo.
- Autores y obras más
representativos de la literatura española del periodo mencionado. Relación con
los autores italianos del mismo periodo.
Realismo y Naturalismo:
- Lectura de algunos fragmentos
de Misericordia de B. Pérez Galdós.
- Lectura de algunos fragmentos
de La Regenta de Leopoldo Alas “Clarín”.
- Lectura de algunos fragmentos de Cañas y barro de Blasco Ibáñez.
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados
en textos y contextos literarios y no
literarios.
Refuerzo de aspectos
gramaticales.
Textos periodísticos y ensayísticos: tema,
resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico.
Técnica de análisis de textos literarios: identificación del tema,
resumen, estructura externa e interna y comentario.
En los
textos narrativos narrador, modos de la narración, tiempo, espacio, personajes
y estilo.
Producción de textos de intención literaria tomando como modelos los
textos analizados en el aula.
3. Reflexión sobre la lengua: El español en el mundo.
Se realizarán, al
menos, tres lecturas obligatorias a lo largo del curso, una por trimestre.
Estas consistirán en un texto narrativo realista, una selección de poemas de los Siglos de oro, las Rimas de Bécquer y una obra de teatro (Don Juan Tenorio de Zorrilla).
4.2 CONTENIDOS MÍNIMOS
BLOQUE 1
1. Conocimiento esencial de autores,
corrientes, géneros y movimientos de la literatura del fin del Renacimiento y del
Barroco -s.XVII-.
Conocimiento
de la novela renacentista y su tipología así como de la obra Lazarillo de Tormes.
La ascética y
la mística: conocimiento de los autores y los textos leídos en clase.
Cervantes: conocimiento de la obra general de
Cervantes, en especial de El Quijote y
de los fragmentos leídos en clase esta obra.
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados
en textos y contextos literarios y no
literarios.Técnica de análisis de textos literarios.
Textos periodísticos y ensayísticos: identificación
del tema, resumen, comprensión, interpretación y comentario crítico.
Técnica de análisis de textos literarios: identificación del tema,
resumen, estructura externa e interna y comentario.
En el caso de los textos poéticos en la estructura externa se habrán de
identificar los componentes métricos del poema y las figuras retóricas
utilizadas por el poeta.
En los textos dramáticos en el comentario se habrán identificar y
analizar el tiempo, espacio, personajes, escenografía y estilo.
En los textos narrativos narrador, modos de la narración, tiempo,
espacio, personajes y estilo.
3. Reflexión sobre la lengua: Nociones básicas sobre el origen y
formación del castellano y las demás lenguas peninsulares.
4. Expresión oral y escrita.
El alumno habrá de elaborar
textos con pocos errores ortográficos, léxico suficientemente adecuado (se
permiten algunos italianismos), sin graves errores de morfología (conjugación
verbal) y sintaxis y aceptable cohesión
y coherencia.
BLOQUE
2
1. Conocimiento esencial de autores,
corrientes, géneros y movimientos de la literatura del Barroco -s.XVII-.
Reconocimiento
en textos poéticos de los rasgos característicos del conceptismo y el
culteranismo.
Comentario de
fragmentos leídos en clase de Góngora, Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz.
Conocimiento
de los principales rasgos que caracterizan el teatro del siglo XVII. Conocimiento
de los autores, obras más representativas y los textos leídos en clase de la
literatura española del periodo mencionado.
Reconocimiento
en fragmentos teatrales de las características del teatro del s. XVII.
Conocimiento
de Lope de Vega y de Calderón de la Barca así como de las obras o fragmentos leídos
en clase de estos autores.
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados
en textos y contextos literarios y no
literarios.Técnica de análisis de textos literarios. (ver Bloque 1)
3. Reflexión
sobre la lengua: Conocimiento de las lenguas de España, de su territorio,
su historia y sus rasgos básicos caracterizadores.
4. Expresión oral y escrita. (ver
Bloque 1)
BLOQUE
3
1. Conocimiento esencial de autores,
corrientes, géneros y movimientos de la literatura de la Ilustración/ Neoclasicismo.
Conocimiento
de los principales rasgos que caracterizan la literatura del Neoclasicismo.
Conocimiento
de los autores y obras más representativos de la literatura española del
periodo mencionado.
Neoclasicismo e
Ilustración:
Narrativa:
Conocimiento de las obras de Cadalso y Jovellanos y de los textos leídos en
clase.
Los
fabulistas: Conocimiento de los textos leídos en clase de Samaniego.
Teatro:
Conocimiento de los rasgos del teatro neoclásico, de la obra y los textos leídos
en clase de Leandro Fernández de Moratín.
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados
en textos y contextos literarios y no
literarios. Técnica de análisis de textos literarios. (ver Bloque 1)
3. Reflexión sobre la lengua:
Conocimiento de las principales variantes dialectales del castellano y de los
rasgos más característicos de los dialectos meridionales.
4. Expresión oral y escrita. (ver
Bloque 1)
BLOQUE 4
1. Conocimiento esencial de autores,
corrientes, géneros y movimientos de la literatura del Romanticismo.
Conocimiento
de los principales rasgos que caracterizan la literatura del Neoclasicismo y el
Romanticismo (s. XVIII y XIX)
Conocimiento
de los autores y obras más representativos de la literatura española del
periodo mencionado.
Conocimiento
de las características del género así como de los textos leídos en clase y las
obras de los siguientes autores:
Poesía: Espronceda,
Bécquer.
Narrativa:
Larra, Bécquer.
Teatro: D. Juan Tenorio de Zorrilla y Don Álvaro del Duque de Rivas.
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados
en textos y contextos literarios y no
literarios. Técnica de análisis de textos literarios. (ver Bloque 1)
3. Reflexión sobre la lengua:
Conocimiento de los rasgos más significativos del español de América.
4. Expresión oral y escrita. (ver
Bloque 1)
BLOQUE 5
1. Conocimiento esencial de autores,
corrientes, géneros y movimientos de la literatura del Realismo-Naturalismo.
Conocimiento
de los principales rasgos que caracterizan el Realismo y el Naturalismo (s.
XIX)
Conocimiento
de los autores y obras más representativos de la literatura española del
periodo mencionado.
Características
del Realismo y Naturalismo. Conocimiento de los autores más
representativos y de su obra (Galdós, “Clarín”
y Blasco Ibáñez) así como reconocer las características de la corriente
literaria en los textos leídos en clase de los autores mencionados.
2. Destrezas orales y escritas a partir
de la elaboración comprensivo-expresiva de distintos tipos de discurso, basados
en textos y contextos literarios y no
literarios.
Técnica de análisis
de textos literarios. (ver Bloque 1)
3. Reflexión sobre la lengua: Nociones
básicas sobre la difusión del español en el mundo.
4. Expresión oral y escrita. (ver
Bloque 1)
miércoles, 13 de septiembre de 2017
CURSO 2017-18 Bienvenidos a Plaza de España
Hola a todos los alumnos de 4º F y 4º H.
Durante el curso 2017-18 gran parte de nuestro trabajo se desarrollará gracias a este blog.
Durante el curso 2017-18 gran parte de nuestro trabajo se desarrollará gracias a este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)